sobre wear orange

Wear Orange está dedicado a honrar las vidas de las personas en Estados Unidos afectadas por la violencia con armas de fuego y a amplificar las voces de los defensores de todo el país que están exigiendo el fin de la violencia con armas de fuego mediante la acción.

Wear Orange surgió el 2 de junio de 2015, fecha en la que habría sido el cumpleaños número 18 de Hadiya Pendleton. Hoy, Wear Orange honra a Hadiya y a las más de 125 personas baleadas y asesinadas cada día en Estados Unidos, así como a cientos más que resultan heridas y a innumerables personas cuyas vidas han sido alteradas por la violencia con armas de fuego.


¿por qué usamos el color naranja?

Wear Orange y el Día de la Concientización Nacional sobre la Violencia con Armas de Fuego se inspiraron en Project Orange Tree, una campaña de concientización para conmemorar la vida de Hadiya Pendleton y otras víctimas de la violencia con armas de fuego. 

El 21 de enero de 2013, Hadiya marchó en la segunda toma de posesión del presidente Obama. Una semana después, Hadiya fue asesinada a tiros en un parque de Chicago. Poco después de esta tragedia, las amigas y amigos de Hadiya conmemoraron su vida usando el color naranja, color que usan los cazadores en los bosques para protegerse a sí mismos y a los demás.

El color naranja tiene una larga y orgullosa historia en el movimiento de prevención de la violencia con armas de fuego. Ya sea usado por los seres queridos de Hadiya en Chicago, por cazadores en los bosques de Montana o por activistas como Erica Ford en Nueva York —quien lideró el uso del «naranja como símbolo de paz»—, el color naranja honra las innumerables vidas marcadas cada día por la violencia con armas de fuego en Estados Unidos.

Cada año, la campaña #WearOrange crece. Los sobrevivientes, líderes comunitarios y defensores de la seguridad frente a las armas de fuego organizan eventos y rinden homenaje a quienes han sido afectados por la violencia armada mediante iniciativas como proyectos de embellecimiento comunitario, colectas de alimentos, encuentros comunitarios y mucho más.

Hadiya Pendelton